Cristian Rico

Cómo repartir dividendos sin pagar impuestos

como repartir dividendos sin pagar impuestos

Al llevar un negocio hay algo que todos buscamos: aumentar las ganancias y reducir costos. Y sí, eso incluye los impuestos.

Hay algunas estrategias que se pueden seguir para pagar menos impuestos al repartir dividendos. Pero, tranquilo, no estoy hablando de hacer nada ilegal.

Aquí te cuento algunas que se me han ocurrido, más lo que he podido ampliar buscando en internet. Espero que te sirvan.

Elige bien tu estructura empresarial desde el principio

Toda empresa tiene una estructura jurídica. Las más comunes son las Sociedades Limitadas (SL) y las Sociedades Anónimas (SA), y elegir una u otra puede afectar a los impuestos a pagar.

Sociedades Limitadas (SL)

Son ideales para pequeños negocios, pero pagas impuestos dos veces: cuando la empresa gana y cuando repartes dividendos. Doble colleja.

Sociedades Anónimas (SA)

Estas son empresas más grandes, con muchos accionistas. Aquí hay más flexibilidad, y formas de repartir dividendos pagando menos impuestos.

Por ejemplo, puedes hacer un reparto de dividendos en acciones preferentes, o haciendo distribuciones en especie, que te explicaré más adelante. Algunos de estos métodos gravan menos, o incluso están exentos de impuestos.

Si estás en las primeras etapas, piensa bien qué estructura elegir. Y si ya tienes tu empresa, quizá valga la pena darle una vuelta a tu estructura actual. Un asesor financiero puede echarte una mano si tienes dudas.

Reinvierte en tu negocio

Antes de repartir dividendos, podrías reinvertir parte de tus ganancias en el negocio.

Esto, aparte de acelerar el crecimiento de tu empresa, te da deducciones fiscales. Si queda menos dinero en caja, repartes menos dividendos, y pagas menos impuestos.

Quizás no es la mejor solución, pero podría servirte.

Haz buen uso de las acciones

Si tu empresa tiene acciones, investiga lo que se llama “acciones preferentes”. Estas acciones tienen la ventaja de recibir dividendos antes que las acciones “normales”.

Pero lo más importante es que, en algunos casos, estos dividendos pueden ser gravados a tasas más bajas o, incluso, estar exentos de impuestos.

Distribuciones en especie, no todo es dinero

En vez de dar dividendos en efectivo, podrías distribuir activos. Esto significa dar una propiedad, equipo o cualquier otro recurso valioso.

Con este método puedes tener un impacto fiscal más bajo que repartir únicamente efectivo.

Los créditos fiscales pueden ser de ayuda

Algunas regiones y países dan incentivos para negocios en forma de créditos fiscales.

Estos créditos reducen tu factura fiscal, y pueden ser una herramienta potente para reducir la cantidad de impuestos a pagar al repartir dividendos.

Si ves que este tema se te complica, yo recomiendo trabajar con un buen contable o asesor fiscal, que entre emprendedores nos podemos dar consejos, pero ellos son los expertos.

Y, por cierto, si quieres más de estos tips, échale un vistazo a mi lista de correo. Allí doy consejos para emprendedores, basados en historias personales.

Al apuntarte, te mandaré historieta que me pasó visitando un McDonald’s de San Francisco. Y la relaciono con algo que puedes aprender de SEO.

Quienes la han leído dicen que mola. Espero que opines lo mismo.

Escrito por Cristian Rico
Escrito por Cristian Rico

Emprendedor y consultor SEO. En mi newsletter cuento lo que aprendo llevando mi SaaS de 0 € a 5.000 €/mes a través del SEO. Acompáñame en el proceso.

Aquí puedes leer más gratis

Aunque la chicha está dentro​

Voy a lanzar un nuevo proyecto, pero aún no he decidido cuál va a ser.

Si quieres ver cómo crecer un negocio desde cero, mejor entra aquí

Al apuntarte, te mandaré historieta que me pasó visitando un McDonald’s de San Francisco. Y la relaciono con algo que puedes aprender de SEO.

Quienes la han leído dicen que mola. Espero que opines lo mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Voy a lanzar un nuevo proyecto, pero aún no he decidido cuál va a ser.

Está en construcción, en obras, en proceso. Cómo prefieras llamarlo.

En la lista de correo comparto cómo lo monto desde cero. Si tienes curiosidad, deja el correo abajo.

Utilizamos Cookies para mejorar la experiencia de usuario